Alergias primaverales: síntomas y soluciones

Con la llegada de la primavera, los campos florecen, los días se alargan y el buen tiempo invita a salir al aire libre. Pero para muchas personas, esta estación también trae consigo molestias como estornudos, ojos llorosos y congestión nasal. Si cada año, cuando empiezan a subir las temperaturas, te sientes como si tuvieras un resfriado interminable, es posible que sufras alergia primaveral. En este artículo te contamos cómo afecta a la población y qué soluciones existen para aliviar sus síntomas.

¿Por qué se producen las alergias primaverales?

La alergia primaveral es una reacción del sistema inmunológico ante sustancias inofensivas, como el polen de los árboles, las gramíneas o las malas hierbas. Cuando una persona alérgica inhala estos alérgenos, su cuerpo los identifica como una amenaza y libera histamina, desencadenando una serie de síntomas molestos.

Los principales responsables de la alergia primaveral son:

  • Polen de árboles como el olivo, el ciprés o el plátano de sombra.
  • Gramíneas, muy comunes en prados y parques.
  • Malezas como la parietaria, que prolifera en zonas urbanas.

Síntomas más frecuentes

Los signos de la alergia primaveral pueden variar en intensidad según la sensibilidad de cada persona y la cantidad de polen en el ambiente. Entre los síntomas más comunes están:

  • Estornudos constantes
  • Congestión y secreción nasal
  • Picor en la nariz, ojos y garganta
  • Lagrimeo y enrojecimiento ocular
  • Fatiga y sensación de cansancio
  • En casos más graves, dificultad para respirar o crisis asmáticas

¿Cómo afecta a la población?

Cada primavera, millones de personas ven afectada su calidad de vida debido a la alergia. La dificultad para dormir, el cansancio acumulado y la irritación ocular pueden disminuir el rendimiento laboral o escolar. Además, muchas personas reducen sus actividades al aire libre para evitar la exposición al polen, lo que impacta en su bienestar y estado de ánimo.

Soluciones y productos recomendados en la farmacia

Aunque evitar completamente el contacto con los alérgenos es difícil, hay formas de aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante la primavera. Aquí te dejamos algunas soluciones que puedes encontrar en nuestra farmacia:

1. Antihistamínicos orales

Estos medicamentos ayudan a reducir el picor, la secreción nasal y los estornudos. Existen opciones de primera y segunda generación, algunas con efecto sedante y otras que no afectan la concentración.

2. Colirios para la irritación ocular

Las gotas oftálmicas alivian el enrojecimiento y el picor de ojos, proporcionando un alivio rápido y duradero.

3. Sprays nasales descongestionantes

Ayudan a reducir la inflamación de la mucosa nasal y permiten respirar mejor. Algunos contienen corticoides, por lo que se recomienda usarlos bajo supervisión farmacéutica.

4. Filtros nasales y mascarillas antipolen

Si tienes que salir a la calle en días de alta concentración de polen, estos productos pueden ayudarte a reducir la exposición a los alérgenos.

5. Complementos naturales

Algunos suplementos con quercetina, vitamina C o perilla pueden ayudar a modular la respuesta inmunitaria y reducir la intensidad de los síntomas.

Consejos prácticos para reducir la exposición al polen

  • Ventila la casa a primera hora de la mañana o por la noche, cuando hay menos polen en el aire.
  • Usa gafas de sol para proteger los ojos.
  • Evita tender la ropa en el exterior para que no acumule polen.
  • Déjate asesorar por tu farmacéutico sobre los mejores tratamientos para tu caso.

Conclusión

Las alergias primaverales pueden ser molestas, pero con las estrategias adecuadas y los productos correctos, es posible sobrellevarlas con mayor comodidad. En la Farmacia ALÍA estamos listos para ayudarte a encontrar la mejor solución para ti. ¡Pásate y te asesoramos sin compromiso!